Describir es definir a una persona o cosa, dando una idea general de sus partes o propiedades. La descripción de personas o cosas suele realizarse abordando primero el conjunto y posteriormente los aspectos secundarios más significativos. El éxito de gran parte de misiones y actividades realizadas por los/las vigilantes de seguridad dependerán de la realización de una correcta descripción.
Descripción de personas. Consiste en la representación física o psíquica de una persona en virtud de la cual puede ser conocida o reconocida. Su ámbito abarca todo el cuerpo humano, si bien da preferencia a aquellas partes normalmente descubiertas por ser más fácil y cómoda su percepción, en particular el rostro.
Es imprescindible que el observador describa a las personas de forma exacta para así facilitar el reconocimiento evitando los errores de confusión tan comunes y de nefastas consecuencias. Se procurará realizar respetando la pauta siguiente.
1ºLos caracteres de conjunto.
En él se incluyen los siguientes apartados:
2º Características morfológicas o Descripción personalizada.
Se denomina también “tipo robot” por el minucioso estudio que se realiza de la persona.
Descripción de cosas. Al igual que la identificación de personas, es imprescindible para acreditar o restablecer el vínculo de propiedad con los legítimos dueños y para ello es necesario seguir un orden riguroso en su descripción.
La descripción de objetos comprende los siguientes parámetros que, en su conjunto, pueden resultar conun valor identificativos:
Descripción de zonas. En la descripción de zonas, generalmente urbanas, resulta imprescindible la realización de croquis para su generalización a las personas interesadas.
Al confeccionar el informe de descripción de zonas hemos de incluir los siguientes aspectos:
Descripción de edificios. Al igual que en el apartado anterior, también en la descripción de edificios será muy conveniente añadir un croquis de cada planta y otro de las fachadas del mismo, indicando de forma especial la ubicación y dimensiones de las vías de acceso.
Aspectos principales a tener en cuenta:
Hay que tener en cuenta que también son objetos de descripción los vehículos, las cerraduras, las cajas fuertes y las llaves.
Por último, en cuanto a la descripción de los hechos, se procurará que ésta sea lo más bree y clara posible, limitándose a relatar secuencialmente lo esencial de lo sucedido, para lo cual habremos de plantearnos las siguientes preguntas:
– Qué es lo que ha sucedido
– Dónde
– Cuándo
– Cómo
– Por qué
– Quienes intervinieron en los hechos.